El almacenamiento en la nube es un recurso que las empresas y organizaciones están aprovechando para mantener su información, en forma de datos, programas, etc, al alcance 24 horas todos los días desde cualquier lugar. Ya apenas cabe lugar para los programas y aplicaciones de escritorio (aunque quedan algunas…)
En este artículo vamos a ver algunas de las ventajas de recurrir a la nube» y por qué se ha impuesto en los últimos años como una opción ya no válida sino necesaria.
¿Qué es el Almacenamiento en la Nube?
La nube no es un ente abstracto, es un servidor alojado normalmente en un centro de procesamiento de datos (CPD) o Data Center que suele alojar a muchos de estos servidores y sus dueños implementan medidas de seguridad y respaldo que serían muy costosas para uno solo de estos ordenadores.
Este tipo de infraestructura permite a los usuarios contratar con alguna de las modalidades, alquiler, suscripción, etc uno de estos servidores o una porción de él para alojar sus datos a un coste inferior que tendrían mantener un servidor propio con todo lo que ello implica.
Ventajas del Almacenamiento en la Nube
Como hemos visto, el almacenamiento en la nube ofrece múltiples beneficios que mejoran la manera en que las organizaciones gestionan sus datos, información y programas. Estas ventajas abarcan aspectos económicos, de seguridad y operativos, permitiendo a las empresas adaptarse a un entorno en constante cambio.
Costes y Eficiencia
El almacenamiento en la nube, recordamos que son servidores remotos, se traduce en costes más controlados y en una eficiencia operativa notable. Las empresas no tienen que realizar fuertes inversiones iniciales en hardware, lo que se traduce en una mejor asignación de recursos y suele contratarse mediante un pago mensual, trimestral, anual, etc…
Escalabilidad y Flexibilidad
Una de las principales ventajas es la posibilidad de escalar el almacenamiento de forma casi ilimitada. Las organizaciones pueden aumentar o disminuir la capacidad de almacenamiento según sus necesidades cambiantes. Esto es especialmente útil durante picos de demanda, donde se requiere un alto volumen de recursos temporales. Subes la cuota un mes y luego la puedes volver a bajar si tus necesidades también lo hacen.
Seguridad de Datos
La seguridad es un aspecto crítico que se aborda eficazmente con el almacenamiento en la nube. Aunque no siempre es así, muchos de estos CPD’s están en edificios dedicados a tal fin, con medidas de seguridad físicas y digitales que no están al alcance de cualquier empresa u organización. Los proveedores implementan tecnologías avanzadas para proteger la información sensible, lo que resulta en un entorno más seguro.
Cifrado y Autenticación
El cifrado de datos se utiliza para garantizar que la información esté protegida tanto en reposo como en tránsito. Las medidas de autenticación, como el uso de contraseñas fuertes y la autenticación de múltiples factores, también se aplican para añadir una capa extra de seguridad, reduciendo el riesgo de accesos no autorizados.
Cumplimiento Normativo
Los proveedores de almacenamiento en la nube suelen tener protocolos que aseguran el cumplimiento de normativas y regulaciones sobre la protección de datos. Esto proporciona a las organizaciones tranquilidad y garantiza que están haciendo lo correcto desde el punto de vista legal.
Herramientas y Soluciones en la Nube: Copias de Seguridad
Las herramientas y soluciones en la nube son muchas y todos las utilizamos en nuestro día a día: navegando por páginas web alojadas en servidores, el correo electrónico, el panel de cliente de la banca electrónica, etc… en Respaldo Seguro hemos aprovechado toda esta infraestructura para poder alojar tus copias de seguridad en un entorno seguro. Y es que detrás de los CPD’s hay también modelos de negocios, grandes empresas que crean infraestructuras dimensionadas para soportar su crecimiento pero que mientras no utilizan toda su capacidad alquilan esos servidores a pequeñas empresas como Respaldo Seguro para alojar, en este caso, copias de seguridad.
Respaldo Seguro y nuestros backups.
Respaldo Seguro quiere convertirse en uno de los principales proveedores de copias de Seguridad en Galicia y en España y creemos firmemente en nuestros puntos fuertes.
Ventajas:
- Escalabilidad y Flexibilidad: Respaldo Seguro permite ajustar los recursos según las necesidades específicas de la empresa, facilitando el crecimiento o la reducción de servicios de manera eficiente.
- Modelo de Pago por Uso: Solo se paga por los recursos utilizados, lo que puede resultar en una optimización de costos y una gestión más efectiva del presupuesto de TI.
- Integración con otras herramientas de alojamiento: Si estás utilizando otros servicios de alojamiento, como Google Drive, Dropbox, etc con Respaldo Seguro puedes incorporar una nueva capa de seguridad y guardar tus datos hasta dos años atrás. Hacer una copia de la copia puede parecer exagerado pero, creenos, si todo falla, no lo es.
- Alta Disponibilidad y Redundancia: Azure garantiza un tiempo de actividad del 99,95%, asegurando la continuidad del negocio y minimizando el riesgo de interrupciones.
Copias de Seguridad y Recuperación de Datos
Recuerda: las copias de seguridad son fundamentales para proteger la información almacenada en la nube. Estas permiten recuperar datos en caso de pérdida accidental, ataques cibernéticos o fallos técnicos. Un plan bien estructurado garantiza la continuidad de las operaciones y la seguridad de los datos.
Estrategias de Backup en la Nube
Las estrategias de copias de seguridad en la nube pueden variar en función de las necesidades de cada organización. Algunas de las más comunes incluyen:
- Copia de Seguridad Completa: Realiza una copia de todos los datos y archivos de forma periódica. Este método, aunque consume más espacio, asegura la disponibilidad de toda la información.
- Copia de Seguridad Incremental: Solo se respalda la información que ha cambiado desde la última copia de seguridad, lo que reduce el tiempo y el espacio de almacenamiento necesario.
- Copia de Seguridad Diferencial: Guarda todos los cambios realizados desde la última copia completa, equilibrando espacio y tiempo de recuperación.
Planes de Recuperación ante Desastres
Un plan de recuperación ante desastres (DRP, por sus siglas en inglés) es crucial para cualquier organización que dependa de almacenamiento en la nube. Este plan debe incluir:
- Evaluación de Riesgos: Identificación de posibles amenazas que podrían causar pérdida de datos y afectación operativa.
- Procedimientos de Recuperación: Establecimiento de pasos detallados a seguir en caso de una pérdida de datos significativa, asegurando que la clave para la restauración esté disponible en todo momento.
- Pruebas Regulares: Es fundamental realizar simulacros de recuperación para garantizar que los procedimientos sean eficaces y que el personal esté familiarizado con ellos.
La implementación de estas estrategias y planes no solo protege los datos valiosos, sino que también proporciona tranquilidad en un entorno digital cada vez más vulnerable. La correcta gestión de copias de seguridad y recuperación es esencial para mantener la integridad y disponibilidad de la información en la nube.